CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
A. ¿ES POSIBLE
CONOCER?
· Dogmatismo:
si es posible conocer.
· Escepticismo:
no es posible conocer.
· Relativismo:
sólo conocemos cierta parte de la verdad, dependiendo de la cultura y la época.
· Subjetivismo:
El conocimiento depende de nuestro punto de vista personal.
· Fenomenalismo:
sólo conocemos las apariencias.
· Pragmatismo:
Lo útil, es lo único que puede ser verdad.
B. ¿CÓMO SE ORIGINA
EL CONOCIMIENTO?
· Racionalismo:
a través de la razón.
· Empirismo:
a través de la experiencia.
· Criticismo:
Tanto la razón, como la experiencia son indispensables para que se origine el
conocimiento.
C. ¿CUÁL ES LA
ESENCIA DEL CONOCIMIENTO?
· Objetivismo:
El objeto determina al sujeto.
· Subjetivismo:
el sujeto determina al objeto.
· Realismo:
La realidad es independiente al pensamiento.
· Idealismo:
El pensamiento determina la realidad.
Fenomenalismo:
Media entre el realismo y el idealismo. Hay cosas reales; pero el conocimiento
depende de la conciencia, entonces sólo conocemos las apariencias y no las
cosas en sí.
b. Complete el siguiente crucigrama:
Horizontales:
1. Filósofo
racionalista, que expone la duda como método filosófico.
2. Corriente
epistemológica que dice que el origen del conocimiento es la razón.
3. Corriente
epistemológica que dice que no es posible conocer.
4. Significa: Es lo
que hay.
5. Corriente
epistemológica que expresa que hay cosas reales; pero el conocimiento depende
de la conciencia, entonces sólo conocemos las apariencias y no las cosas en sí.
6. Corriente
epistemológica que expresa que la realidad depende del pensamiento.
7. Corriente
epistemológica que expresa que el origen del conocimiento es la experiencia.
Verticales:
8. Corriente
epistemológica que expresa que la realidad es independiente del pensamiento.
9. Corriente
epistemológica que confía en que si es posible conocer.
10. Corriente
epistemológica que expresa que tanto la razón, como la experiencia son
indispensables para que se origine el conocimiento.
11. Corriente
epistemológica que expresa que el objeto determina al sujeto.
12. Corriente
epistemológica que dice que la verdad depende de la época y del lugar.
13. Corriente
epistemológica que dice que la verdad depende del punto de vista de la persona.
14. Corriente
epistemológica que expresa que la verdad debe ser útil, para que sea válida.
15. Concepto general que no se puede
definir.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
8
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
R
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
1
|
D
|
E
|
S
|
C
|
A
|
R
|
T
|
E
|
S
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
9
|
|
|
|
|
L
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
D
|
|
|
|
|
I
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2
|
R
|
A
|
C
|
I
|
O
|
N
|
A
|
L
|
I
|
S
|
M
|
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
G
|
|
|
10
|
|
M
|
|
|
|
|
|
|
|
14
|
|
|
|
|
|
|
12
|
|
M
|
|
|
C
|
|
O
|
|
|
|
|
|
|
|
P
|
|
|
|
|
13
|
|
R
|
|
A
|
|
|
R
|
|
|
11
|
|
|
|
|
|
|
R
|
|
|
3
|
E
|
S
|
C
|
E
|
P
|
T
|
I
|
C
|
I
|
S
|
M
|
O
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
U
|
|
L
|
|
I
|
|
|
T
|
|
|
B
|
|
|
|
|
|
|
G
|
|
|
|
|
B
|
|
A
|
|
S
|
|
|
I
|
|
|
J
|
|
|
|
|
|
|
M
|
|
|
|
|
J
|
|
T
|
|
M
|
|
|
C
|
|
|
E
|
|
|
|
|
|
|
A
|
|
|
|
|
E
|
|
I
|
|
O
|
|
|
I
|
|
|
T
|
|
|
|
4
|
E
|
N
|
T
|
E
|
|
|
|
T
|
|
V
|
|
|
|
|
S
|
|
|
I
|
|
|
|
15
|
|
|
I
|
7
|
E
|
M
|
P
|
I
|
R
|
I
|
S
|
M
|
O
|
|
M
|
|
|
V
|
|
|
|
S
|
|
|
S
|
|
|
|
|
V
|
|
S
|
|
|
|
|
O
|
|
|
I
|
|
5
|
F
|
E
|
N
|
O
|
M
|
E
|
N
|
A
|
L
|
I
|
S
|
M
|
O
|
|
|
|
|
|
|
S
|
|
|
|
R
|
|
|
O
|
|
|
|
|
S
|
|
O
|
|
|
|
|
|
|
|
M
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
M
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
O
|
|
|
6
|
I
|
D
|
E
|
A
|
L
|
I
|
S
|
M
|
O
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|