11
|
14
|
||||||||||||||||||||||
1
|
S
|
I
|
L
|
O
|
G
|
I
|
S
|
M
|
O
|
C
|
|||||||||||||
8
|
E
|
O
|
|||||||||||||||||||||
2
|
P
|
R
|
O
|
P
|
O
|
S
|
I
|
C
|
I
|
O
|
N
|
13
|
N
|
||||||||||
R
|
5
|
9
|
E
|
12
|
F
|
C
|
|||||||||||||||||
E
|
D
|
M
|
6
|
P
|
A
|
R
|
T
|
I
|
C
|
U
|
L
|
A
|
R
|
L
|
15
|
||||||||
M
|
E
|
A
|
10
|
A
|
E
|
L
|
U
|
A
|
|||||||||||||||
3
|
I
|
N
|
D
|
U
|
C
|
T
|
I
|
O
|
L
|
R
|
S
|
N
|
|||||||||||
S
|
U
|
E
|
I
|
A
|
|||||||||||||||||||
A
|
C
|
O
|
L
|
||||||||||||||||||||
7
|
E
|
N
|
T
|
O
|
|||||||||||||||||||
E
|
G
|
||||||||||||||||||||||
I
|
|||||||||||||||||||||||
4
|
A
|
||||||||||||||||||||||
Horizontales:
1.
Es cuando tenemos dos ideas que ya conocemos como ciertas y llegamos a una
conclusión válida o probable.
2.
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea
éste un lenguaje común o formalizado, cuando adopta la forma de oración
gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos de un
lenguaje formal.
3.
Parte de un caso particular, para concluir una ley general que se aplique a
varios casos particulares.
4.
Estudia el procedimiento mecánico de nuestro pensamiento.
6.
Se refiere a uno solo.
7.
Facultad que permite resolver problemas y extraer conclusiones.
Verticales:
5.
Parte de una ley general, y examina si es válida en un caso particular.
8.
idea que se sabe su certeza, y que se une a otra para sacar una conclusión.
9.
Tipo de razonamiento que identifica y resuelve problemas matemáticos.
10.
Es el acuerdo entre una afirmación y los hechos a la que dicha afirmación se
refiere.
11.
Que se aplica a varias cosas a la vez.
12.
Conocimiento seguro y evidente de que algo es cierto.
13.
Pasarse por algo cierto, pero no lo es.
14.
Los que se saca de las premisas.
15.
Significa comparación o relación entre varias razones o conceptos
No hay comentarios:
Publicar un comentario